Espejo, Beatriz
Nació en Veracruz, Veracruz, el 19 de Septiembre de 1939.
Narradora y ensayista.
Obtuvo el doctorado en letras españolas en la Universidad Autónoma de México (UNAM ). Ha sido profesora en la Escuela Nacional de Maestros; es profesora en la Facultad de Filosofía y letras e Investigadora del Centro de Estudios Literarios (CEL), de la UNAM.
Ha colaborado en la revista El Rehilete ( directora - fundadora ), Estaciones, Cuadernos del Viento, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica (FCE) Revista de Filosofía y Letras, México en la Cultura y Ovaciones.
Ha sido becaria, en dos ocaciones, del Centro de Investigaciones Literarias de la (UNAM), 1969 y 1971; del Centro Mexicano de Escritores, de 1970 a 1971; y de El Colegio de México.
Obra premiada:
Premio Magda Donato 1978, por Julio Torri, voyerista desencantado,.
Premio Nacional de Periodismo 1983, por sus colaboraciones en diarios y revistas.
Premio Colima de Narrativa, por El cantar del pecador.
Obra Publicada:
BIOGRAFÍA:
Leonardo da Vinci, SEP, 1968.
Beatriz Espejo. De cuerpo entero: Viejas fotografías (autobiografía), UNAM / Corunda, 1991.
CUENTO:
La otra hermana, Cuadernos del Unicornio 1, 1958.
Muros de azogue, Diógenes, 1979.
Los siete pecados capitales, (colectivo), CNCA/INBA/SEP, 1989.
El cantar del pecador, Siglo XXI, 1993.
ENSAYO:
"Escultura" y "Pintura", en Enciclopedia de México.
La prosa española de los siglos XVI y XVII, UNAM, 1971.
"La marquesa Calderón de la Barca", en Evocación de mujeres ilustres, Delegación Benito Juárez, México, 1980.
Julio Torri, voyerista desencantado, UNAM, 1987; Diana, México, 1982.
Oficios y menesteres, UAM, Molinos del Viento, 1988.
Historia de la pintura mexicana, 3 tomos, Armonía, 1989.
TRADUCCIÓN:
En una pensión alemana, de Katherine Mansfield, Trillas, 1990.