La indumentaria duante el periodo colonial
|
|
|
Con la lana se tejían los enredos, fajas, huipiles, lienzos para tapar y otras prendas hechas en su mayor parte con telares de pedales; sin embargo en ciertas comunidades de las tierras altas mixes, mixtecas, triquis y zapotecas, las mujeres adaptaron sus instrumentos prehispánicos a los requerimientos de esta nueva fibra. Prendas típicas autóctonas como el sarape, los jorongos y gabanes (fabricados con lana y en telares de pedales) se crearon y se comenzaron a usar durante el periodo colonial, al igual que el sombrero, que aunque en un principio sólo los caciques españoles lo utilizaban, fue adoptado rápidamente por el indígena, quien sustituyó los materiales con los cuales estaba originalmente hecho (tela y fieltro) por la palma trenzada comúnmente llamada petate. |