El miércoles 22 de mayo, a las 18:30 horas, se presentará en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo un taburete armable creado en exclusiva por Emiliano Godoy como parte de la Línea MUAC, programa que busca colaborar con diferentes diseñadores y colectivos en su afán de seguir contribuyendo con la promoción del diseño mexicano contemporáneo.Desde hace 15 años Emiliano Godoy trabaja en proyectos de sustentabilidad aplicada, utilizando el diseño como una herramienta para generar cambios positivos en la sociedad y el medio ambiente.A este programa que se realizará cada año se irán agregando piezas de otros creativos, el siguiente proyecto para la Línea MUAC será con Casa Gutiérrez Nájera que agrupa a diseñadores como Juan Monroy y Carolina Gamper, Carlos Torre Hutt, Roberto Ortízgris, Sebastián Beltrán, Víctor Hermosillo, Christian Vivanco, César Ponce, Fidel Niño de Rivera, Carmen Tapia, Omar Aranda y Rodolfo Saavedra.Banquito comegalletasEl taburete (Banquito comegalletas) mide 30 x 30 x 30 cm y se forma por cinco piezas que se conectan entre sí utilizando unas pequeñas piezas de madera llamadas galletas. Estas piezas entran en las esquinas en dos direcciones diferentes, generando un candado que no se puede desarmar. El nombre parte justamente de este proceso en el cual para armarse, el banquito debe “comerse” 32 galletas.Las piezas son realizadas en DecoMDF de Masisa, hecho con fibras de residuos industriales y con certificado E-1 por bajas emisiones de VOC.El evento de presentación del Banquito comegalletas es el miércoles 22 de mayo a las 18:30 horas en el Auditorio del MUAC. Estarán presentes el diseñador y Lucy Villamar, coordinadora de la Tienda del Museo y del proyecto Línea MUAC. Ese día la pieza de diseño tendrá por lanzamiento un precio especial de $350 pesos.SemblanzaEmiliano Godoy (México, 1974) es maestro en diseño industrial por el Pratt Institute (Nueva York) y licenciado en diseño industrial por la Universidad Iberoamericana.Dirige el estudio de diseño que lleva su nombre donde desarrolla tanto productos de consumo como proyectos de interiores, arquitectura, intervenciones urbanas y de exposiciones. Es también cofundador de Pirwi (empresa mexicana de mobiliario sustentable), miembro del colectivo NEL y del taller boutique TUUX.Ha recibido numerosos premios y reconocimientos como dos nominaciones al Designpreis (Frankfurt, 2010), tres Good Design Awards (Chicago, 2009, 2012), dos selecciones nacionales y una mención honorífica para la Bienal Iberoamericana de Diseño (Madrid, 2008, 2010, 2012), una Palma de Bronce en la IFDA (Asahikawa, 2005), dos premios en la Bienal Nacional de Diseño (Ciudad de México, 2001, 2007), tres premios Quorum (Ciudad de México, 2012) y un Conduit Award (Nueva York, 2005).Su trabajo ha sido publicado extensamente en libros como Product Design in the Sustainable Era (Taschen, 2010), 1000 New Eco Designs (Laurence King, 2009), Design Now! (Taschen, 2007), Green Design (Carlton books, 2009) y Diseño Eco Experimental (Gustavo Gili/Rotovision, 2006).Godoy es también profesor de la licenciatura de diseño industrial en Centro de Diseño Cine y Televisión y ha dado clases en el ITESM, en la UNAM, en el Pratt Institute (Nueva York) y en la Universidad Iberoamericana. Igualmente imparte conferencias y talleres en lugares como los Boisbuchet Vitra Summer Workshops (Boisbuchet), el Simposio Internacional de Ingeniería del Diseño (Medellín), la IDSA Southern District Conference (Savannah), el simposio Viral Culture en la universidad Columbia College (Chicago), la conferencia Antwerp Design (Amberes) y en Sustainable Innovation (Farnham).Uno de los más recientes reconocimientos fue la inclusión de su Knit Chair en la colección permanente del MoMA (el Museo de Arte Moderno de Nueva York, por sus siglas en inglés).
